Entrevista a Pat MM
- Juntas Amanecer
- hace 3 días
- 4 Min. de lectura
Sobre ENZO:
Escribes diferentes géneros literarios, ¿por qué te decantaste por la novela infantil?
Fue algo que salió solo casi sin pensar, una tarde improvisé un cuento para mi hijo y mi sobrino, la historia les gustó mucho y decidí trabajarla y transformarla en un cuento real.
Tocas diferentes emociones gracias a Enzo para mejorar el momento temido de irse a dormir. ¿Por qué quisiste escribir sobre este tema?
Aquella tarde ninguno de los dos quería echarse la siesta, me decían que no podían, por eso la historia empieza con un niño que no puede dormir, luego le di más énfasis a ese aspecto porque había noches que a mi hijo le costaba quedarse dormido o temía que llegase el momento de hacerlo, quise darle algo bonito en lo que pensar al acostarse.
¿Hay en tu vida un Enzo al quisiste ayudar a través de este cuento?
Sí, mi hijo se llama Enzo y a él está dedicado el cuento.
¿Cómo fue el proceso de compaginar la historia con las ilustraciones?
Las ilustraciones son obra de Chari Nogales, yo le pasé la historia y ella hizo la magia, lo primero fue crear a Enzo y una vez hecho esto ella fue presentándome los bocetos y fuimos acordando en qué puntos nos encajaba a las dos que apareciesen las diferentes escenas.
¿Os costó mucho representar tus ideas?
¡Qué va! Trabajar con Chari es muy fácil, ya van en tres libros que lo hago y, a parte de que su obra me encanta, siempre plasma a la perfección lo que quiero transmitir con mis palabras.
En la historia salen diferentes animales inventados muy divertidos que le ayudan a recordar características, ¿qué fue primero el nombre de los animales, la rima o las características que querías recordar?
Primero aparecieron los animales, hay alguno que es mezcla de dos animales y otros que son animales con características diferentes que los hacen más atractivos para los peques, la rima la fui añadiendo después, para que fuese una historia más sonora a la hora de contarla a los niños.
Sobre Llámame Bruja:
Hablas en tus poemas de distintos sentimientos, como una forma de descubrirse a una misma. ¿Cómo tenias pensado que ibas a hacer estos poemas?
El libro es un camino por los diferentes sentimientos que cualquiera puede tener y que no siempre han estado bien vistos, especialmente para las mujeres, así que los poemas tenían que tratar sobre todo ello, sin tapujos y de forma directa.
¿Tenías claro que transmitir?
Quería transmitir que cualquier sentimiento es válido, también lo que para mí implica ser mujer y reflejar la fuerza que todas llevamos en nuestro interior. Quería que el libro sirviese como empuje pero también como refugio.
Hay poemas que te llegan muy dentro, pues te sientes identificada, son momentos también duros. ¿Te has basado en vivencias tuyas?
Me alegro de que los poemas te hayan tocado la fibra, es lo que más me gusta escuchar cuando leéis el libro. La mayoría de ellos están basados en momentos que he vivido, creo que casi toda la poesía se hace desde la experiencia personal, aunque también hay alguno inspirado en lo que he visto pasar a personas cercanas a mí.
El 9M me parece super importante de remarcar y recalcar, ¿algo que nos quieras añadir sobre este poema?
Me apetecía hacer un poema al día después al día internacional de la mujer porque a veces parece que la gente saca la foto ese día y se olvida de la causa, yo quería resaltar que no, que el feminismo se trabaja y se lucha cada día, porque todos los días es necesario.
Los hechizos me han encantado, son potentes y cada una de nosotras deberíamos realizarlos en algún momento de nuestra vida. ¿Cómo pensaste en ellos?
Gracias por apreciarlos, en un principio nacieron como frases cortas o mini poemas, pero les di muchas vueltas para convertirlos en mantras que se pudieran repetir cuando cada una lo necesitara.
Las ilustraciones son preciosas, y transmiten cada sentimiento, tenías claro cómo ibas a estructurar el libro? ¿Quién es la ilustradora?
Quería seguir un camino sobre los distintos sentimientos o aspectos que vivimos habitualmente, el ser, estar (que para mí no es lo mismo), amar, arder (el deseo), enloquecer (o esos días que te levantas con la mente alborotada), temer y soñar.
La ilustradora de nuevo es Chari Nogales, en esta ocasión le pedí una ilustración por capítulo indicándole lo que quería trasmitir en cada uno de ellos y lo plasmó a la perfección, también una adicional para enmarcar los conjuros que me gustó muchísimo, y la portada, tipo grimorio, también fue un acierto para mí.
Para terminar nos gustaría conocerte un poquito más…
¿Cómo empezasteis a escribir?
Empecé a escribir como forma de deshago, desde joven, luego lo fui dejando y volviendo a temporadas, hasta que, tras un proceso duro de ruptura, lo retome como una catarsis y ya no lo he dejado desde entonces.
¿Cual es tu género favorito para escribir, pues en esta entrevista tocamos infantil y poesía?
Siempre me ha gustado contar historias, ya sea a través de poemas, cuentos o relatos, ha habido momentos en los que me he sentido más cómoda con la poesía porque era lo que me nacía en ese momento, pero no puedo elegir un solo género.
¿Te ha costado publicar tus libros?
La verdad es que he tenido suerte y siempre he podido publicarlos con facilidad, en editoriales no muy grandes, pero con las que he estado muy a gusto trabajando.
El cuento y el último poemario han sido los dos con Zsa Zsa Zsú y he de decir que es una maravilla trabajar con ellas.
¿Cual es tu libro favorito?
Momo de Michael Ende, lo leí con unos dieciséis años y me impactó muchísimo, si no lo habéis leído, os lo recomiendo.
Si tuvieras que borrar una palabra del diccionario ¿Cuál sería?
Odio, puede sonar típico, pero me parece un desgaste de energía innecesario enfocarse en odiar algo o a alguien.
¿Algún proyecto nuevo en mente o en proceso?
Estoy trabajando en una novela que espero pronto vea la luz, es un proyecto que mezcla fantasía con nuestro día a día y, por supuesto, relacionada con la magia y la brujería.
¿Algo que añadir a nuestros lectores?
Que sigan leyendo mucho, de todo, poesía, cuentos, novelas cortas, largas, ¡de todo!
Muchisimas gracias por esta entrevista.
Muchas gracias a vosotras.
Os dejamos un saludo de la autora...
Comments