top of page

Receta: El abanico de Lady Windermere

  • Foto del escritor: Ignacio Builes
    Ignacio Builes
  • 4 abr
  • 3 Min. de lectura

«El abanico de lady Windermere» de Óscar Wilde: sandwiches de pepino


Sándwiches de pepino: el bocado más elegante y sencillo de la literatura

¿Te gustaría preparar un plato que sea fácil, rápido, delicioso y sofisticado al mismo tiempo?


Entonces no puedes perderte los sándwiches de pepino, una receta clásica de la gastronomía británica que está presente en la obra de teatro El abanico de lady Windermere de Óscar Wilde.


Los sándwiches de pepino son unos bocadillos ligeros y refrescantes, ideales para acompañar una taza de té o un vaso de limonada. Se elaboran con pan de molde, mantequilla, queso crema y rodajas finas de pepino. Es una combinación de sabores y texturas que resulta muy agradable al paladar.


Los sándwiches de pepino son uno de los platos que aparecen en la obra de teatro El abanico de lady Windermere, una comedia de cuatro actos que se estrenó en 1892 en el Teatro St James de Londres. La obra denuncia la hipocresía, el puritanismo y la doble moral de la sociedad victoriana, con un estilo irónico y mordaz.


Si quieres preparar unos sándwiches de pepino para dos personas, necesitarás los siguientes ingredientes:


• 4 rebanadas de pan de molde blanco


• 2 cucharadas de mantequilla a temperatura ambiente


• 2 cucharadas de queso crema


• 1 pepino pequeño


• Sal y pimienta al gusto




Los pasos a seguir son los siguientes:


1. Lava el pepino y córtalo en rodajas muy finas. Puedes usar un pelador o una mandolina para facilitar el corte. Seca las rodajas con papel de cocina para eliminar el exceso de agua.


2. Corta los bordes del pan de molde y descártalos. Unta una capa fina de mantequilla en una de las caras de cada rebanada de pan.


3. Unta una capa de queso crema sobre la mantequilla en dos de las rebanadas de pan. Coloca las rodajas de pepino sobre el queso crema, cubriendo toda la superficie. Salpimienta al gusto.


4. Tapa los sándwiches con las otras dos rebanadas de pan, con la mantequilla hacia abajo. Presiona ligeramente para que se peguen bien.


5. Corta cada sándwich en cuatro triángulos o en cuatro rectángulos, según tu preferencia. Coloca los sándwiches en una bandeja y sírvelos fríos o a temperatura ambiente.


Aquí tienes algunas curiosidades sobre los sándwiches de pepino y la obra de teatro El abanico de lady Windermere:


• Los sándwiches de pepino se originaron en el siglo XIX, como parte del ritual de la hora del té, que se popularizó entre la aristocracia y la alta burguesía británica. Se consideraban un plato refinado y delicado, que se consumía entre el almuerzo y la cena, para calmar el apetito.


• Los sándwiches de pepino se pueden personalizar según el gusto de cada uno. Se pueden usar otros tipos de pan, como el integral o el de centeno, o añadir otros ingredientes, como el jamón, el salmón, el huevo o las hierbas aromáticas. También se puede sustituir la mantequilla por margarina o mayonesa, o el queso crema por queso de cabra o ricotta.



El abanico de lady Windermere es una obra que combina el humor, el drama y el romance, con personajes memorables y diálogos ingeniosos. La trama gira en torno a un triángulo amoroso entre lady Windermere, su marido lord Windermere y una misteriosa mujer llamada Mrs. Erlynne, que resulta ser la madre de lady Windermere, a la que creía muerta.





El abanico de lady Windermere tiene una gran importancia simbólica en la obra, ya que representa la inocencia, la pureza y la fidelidad de la protagonista. El abanico es un regalo de su marido por su cumpleaños, pero también es el objeto que desencadena el conflicto, cuando lady Windermere lo olvida en casa de lord Darlington, un amigo que está enamorado de ella.




• Óscar Wilde fue un escritor, poeta, dramaturgo y crítico irlandés, nacido en Dublín en 1854. Es considerado uno de los autores más importantes de la literatura universal, y un referente del movimiento estético y decadente. Su obra se caracteriza por su ingenio, su ironía, su estilismo y su crítica social.


• Óscar Wilde fue también un personaje controvertido y escandaloso, que sufrió la persecución y el rechazo de la sociedad de su época, por su homosexualidad y su estilo de vida. Fue condenado a dos años de prisión por "indecencia grave", y murió en el exilio en París en 1900, a los 46 años.


Ignacio Builes


Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page