top of page

Receta: Romeo y Julieta

Foto del escritor: Ignacio BuilesIgnacio Builes

De la página al plato: recetas inspiradas en obras literarias


"Dulce Destino en Verona: La Tarta de Queso de Shakespeare"


¡Bienvenidos, apasionados de la literatura y amantes de la cocina!


Hoy nos aventuramos en el fascinante cruce entre la pluma de William Shakespeare y la cocina del Renacimiento, para descubrir un manjar insospechado que se oculta entre las páginas de "Romeo y Julieta".


Prepárense para viajar en el tiempo y saborear la Tarta de Queso que la nodriza de Julieta ofrece a Romeo en medio del romance trágico más famoso de todos los tiempos.


Receta para 2 personas: Tarta de Queso Renacentista


Ingredientes:


  • 200g de queso ricotta.

  • 100g de queso mascarpone.

  • 1 taza de azúcar.

  • 2 huevos.

  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.

  • Ralladura de 1 limón.

  • 1 cucharada de harina.

  • Una pizca de sal.

  • Base de masa quebrada (puedes comprarla o prepararla según tu preferencia).


Instrucciones:


  • Precalienta el horno a 180°C.

  • Mezcla el queso ricotta, mascarpone y azúcar hasta obtener una crema suave.

  • Agrega los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición.

  • Incorpora la vainilla, ralladura de limón, harina y sal. Mezcla hasta obtener una consistencia homogénea.

  • Forra un molde para tarta con la masa quebrada y vierte la mezcla.

  • Hornea durante 40-45 minutos, o hasta que la tarta esté dorada y firme al tacto.

  • Deja enfriar antes de desmoldar.

Curiosidades de la Tarta de Queso:


El Toque Secreto: En la época de Shakespeare, el queso ricotta y mascarpone eran considerados lujos exquisitos, reservados para ocasiones especiales. Esta tarta de queso en "Romeo y Julieta" refleja la opulencia de la sociedad renacentista.


Amor en Capas: La tarta de queso simboliza la complejidad del amor en "Romeo y Julieta". Así como las capas de queso se entrelazan, los destinos de los amantes también lo hacen, creando una historia que perdura a través del tiempo.


Curiosidades de "Romeo y Julieta":


Diálogo Gastronómico: El intercambio de palabras sobre la tarta de queso es una pausa inusual y deliciosa en la tensión de la tragedia, mostrando la maestría de Shakespeare al mezclar la comedia con el drama.


Nodriza Multifacética: La nodriza de Julieta no solo es la portadora de trágicas noticias, sino también una experta culinaria. Este contraste destaca las complejidades de la vida y agrega un toque de humor en medio de la oscuridad.



Curiosidades sobre Shakespeare y la Gastronomía:


Banquete Literario: Shakespeare a menudo usaba la comida como un símbolo en sus obras para transmitir temas y emociones. Sus banquetes literarios son un festín de metáforas y alegorías.


Amante de lo Exquisito: Aunque no se sabe mucho sobre los gustos culinarios de Shakespeare, se cree que apreciaba los manjares de la época, influyendo así en la inclusión de elementos gastronómicos en sus obras.


Ignacio Builes





2 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
May 31, 2024
Rated 5 out of 5 stars.

Gracias

Like
Ignacio Builes Victoria
Ignacio Builes Victoria
May 31, 2024
Replying to

Un placer compatir y platicar de las recetas de los libros, curiosidades e historias familiares

Like
bottom of page