top of page

Receta: Siempre hemos vivido en el Castillo

  • Foto del escritor: Ignacio Builes
    Ignacio Builes
  • hace 2 días
  • 5 Min. de lectura

De la página al plato: recetas inspiradas en obras literarias


"Siempre hemos vivido en el castillo", de Shirley Jackson


Arroz con leche: el postre mágico de Shirley Jackson



¿Te gusta el arroz con leche?


¿Sabías que es el postre favorito de Merricat, la protagonista de la novela "Siempre hemos vivido en el castillo" de Shirley Jackson?


En este artículo te contamos cómo hacer esta deliciosa receta, y te revelamos algunas curiosidades sobre el arroz con leche, la novela y la autora.


Cómo hacer arroz con leche casero, un postre tradicional.





Es muy fácil de hacer y solo necesitas unos pocos ingredientes:


  • Arroz

  • Leche

  • Azúcar

  • Canela

  • Limón


Aquí te dejamos los pasos para preparar arroz con leche para dos personas:


• Pon en una cazuela 200 ml de agua y 100 g de arroz redondo. Lleva a ebullición y deja cocer a fuego fuerte durante unos 2 minutos, removiendo de vez en cuando.


• Añade 1 litro de leche entera, 70 g de azúcar, una rama de canela, la piel de medio limón y media vaina de vainilla. Mezcla bien y baja el fuego a medio-bajo. Deja cocer durante unos 40 minutos, removiendo cada 5 minutos para que no se pegue ni se queme.


• Cuando el arroz esté tierno y cremoso, retira del fuego y quita la canela, la vainilla y la piel de limón. Reparte el arroz con leche en dos boles o copas y deja enfriar a temperatura ambiente o en la nevera.


• Antes de servir, espolvorea un poco de canela molida por encima y decora con unas hojas de menta si te gusta. ¡Ya tienes listo tu arroz con leche casero!


Curiosidades sobre el arroz con leche:


• El arroz con leche es un postre muy antiguo y universal, que se consume en muchos países y culturas del mundo.


Aquí te dejamos algunas curiosidades sobre este dulce manjar:


• Se cree que el origen del arroz con leche se remonta a la antigua Persia, donde se cocinaba el arroz con leche y miel. De ahí se extendió a la India, China, el Medio Oriente y Europa, gracias a las rutas comerciales y las conquistas árabes.


• En España, el arroz con leche se popularizó durante la Edad Media, cuando se introdujo el cultivo del arroz y el azúcar. Cada región tiene su propia forma de prepararlo, pero la más famosa es la asturiana, que se caracteriza por tener una capa de azúcar quemado en la superficie, que le da un toque crujiente y caramelizado.


• El arroz con leche también tiene su propia canción infantil, que dice: "Arroz con leche, me quiero casar, con una señorita de la capital, que sepa coser, que sepa bordar, que ponga la mesa en su santo lugar". Se cree que esta canción tiene su origen en la Francia del siglo XIV, y que era una forma de elegir pareja entre los jóvenes.


• El arroz con leche tiene muchas propiedades nutritivas, ya que aporta hidratos de carbono, proteínas, calcio, fósforo, potasio y vitaminas. Es un postre energético y saciante, ideal para los niños, los deportistas y las personas mayores. Además, se dice que tiene efectos afrodisíacos, por lo que se recomienda consumirlo en pareja.


Curiosidades sobre la novela "Siempre hemos vivido en el castillo"


"Siempre hemos vivido en el castillo" es una novela de terror psicológico escrita por Shirley Jackson en 1962. Narra la historia de dos hermanas, Merricat y Constance, que viven aisladas en una mansión con su tío Julian, tras la muerte de sus padres y otros familiares por envenenamiento. La novela es considerada una obra maestra del género, y ha inspirado a otros autores como Stephen King, Neil Gaiman o Donna Tartt.


• El título de la novela hace referencia al nombre que le da Merricat a su casa, que es un antiguo castillo de piedra rodeado de un muro. Merricat tiene una imaginación muy poderosa, y crea su propio mundo mágico, lleno de rituales, amuletos y supersticiones, para protegerse de la realidad y de los aldeanos que las odian y las temen.


• El arroz con leche es el postre favorito de Merricat, que lo come casi todos los días y lo considera un alimento mágico que le da protección y felicidad. El arroz con leche aparece en varios capítulos de la novela, como el 1, el 3 o el 10, y simboliza el vínculo afectivo entre las hermanas, la inocencia de la infancia y el contraste entre la dulzura y la amargura.


• La novela está narrada en primera persona por Merricat, que tiene 18 años pero se comporta como una niña. Su voz es muy peculiar, ya que mezcla la fantasía con la realidad, y muestra una personalidad psicótica, obsesiva y violenta. Merricat es la responsable del envenenamiento de su familia, pero nunca lo confiesa ni se arrepiente. Al final de la novela, Merricat y Constance se encierran en su casa, que ha sido incendiada por los aldeanos, y viven como fantasmas, rechazando cualquier contacto con el exterior.


Curiosidades sobre Shirley Jackson


Shirley Jackson (1916-1965) fue una escritora estadounidense que se especializó en el género de terror y misterio. Es considerada una de las autoras más influyentes del siglo XX, y sus obras han sido adaptadas al cine, la televisión y el teatro. Además de novelas y cuentos, Jackson también escribió ensayos y artículos sobre su vida como madre y esposa de un crítico literario.


• Jackson nació en San Francisco, pero pasó la mayor parte de su vida en North Bennington, un pequeño pueblo de Vermont, donde se casó con Stanley Edgar Hyman, un profesor de literatura y crítico. Tuvieron cuatro hijos, y Jackson se encargaba de las tareas domésticas y de la educación de los niños, mientras escribía sus obras en su tiempo libre. Jackson sufrió de ansiedad, depresión y agorafobia, y tuvo problemas de salud relacionados con el tabaco, el alcohol y el sobrepeso.


• Jackson fue una escritora muy prolífica y versátil, que abarcó la literatura infantil, los cuentos siniestros y la novela gótica. Sus obras más conocidas son el cuento "La lotería" (1948), que causó una gran polémica por su final violento y sorprendente, y las novelas "La maldición de Hill House" (1959) y "Siempre hemos vivido en el castillo" (1962), que son consideradas obras maestras del terror psicológico. Jackson también escribió relatos humorísticos sobre su vida familiar, que se recopilaron en los libros "Vida entre los salvajes" (1953) y "Criando demonios" (1957).


• Jackson se interesó por la magia, la brujería y el ocultismo, y practicó varios rituales y hechizos. Se dice que tenía una colección de libros sobre estos temas, y que incluso llegó a invocar al diablo en su casa. Jackson también se inspiró en estos temas para escribir algunas de sus obras, como "El reloj de sol" (1958), una novela sobre una familia que espera el fin del mundo, o "La bruja de Salem" (1956), una biografía de una mujer acusada de brujería en el siglo XVII.


Ignacio Builes

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page